Digitación Rápida




¿Qué es digitar rápidamente? 
Se refiere a la habilidad de poder escribir un determinado texto en un tiempo pequeño; es decir, escribir rápido, sin errores ortográficos y sin mirar el teclado.

Partes del teclado
Para este curso, primeramente, se debe saber que dentro del teclado se encuentra la parte alfanumérica que está formada por todas las letras del abecedario, la parte numérica que como su nombre lo indica se refiere a los números, las teclas de función y las teclas de control.



Sabiendo esto, se debe conocer cómo colocar los dedos en el teclado.
Inicialmente se debe saber que los dedos índices van en las teclas guías, las cuales están marcadas para poder guiar en el proceso de digitación.
Mano derecha: El dedo meñique se coloca en la letra "Ñ", el anular en la "L", el medio en la "K", el índice en la "J" y el dedo pulgar debe ir en la barra espaciadora.
Mano izquierda: El dedo meñique se coloca en la letra "A", el anular en la "S", el medio en la "D", el índice en la "F" y al igual que en la mano derecha, el dedo pulgar deberá ir en la barra espaciadora.

Cuando ya se tienen bien colocados los dedos sobre el teclado se debe saber cómo se moverán los dedos dentro de este. Así como se colocaron los dedos, se moverán de manera inclinada hacia la línea de teclas de arriba y hacia la de abajo, teniendo en cuenta que la muñeca irá apoyada sobre la parte inferior del teclado.


Además, en el teclado numérico el cual se encuentra en el lado derecho del teclado sólo se utilizará la mano derecha y se colocará el dedo índice en el número "4", el medio en el "5", el anular en el "6" y el meñique estará en el signo "+". E igual se moverán de manera inclinada hacia arriba y hacia abajo.

A continuación, se presentan diversos ejercicios que se realizaron en este curso.
Para ello, se utilizó el programa llamado Mecanet, el cual está diseñado para aprender a escribir de una manera correcta.
Este programa posee diversos complementos que ayudan a escribir perfectamente en un mínimo de tiempo, estos son: tiempo, número de errores y aciertos, nota, entre otros. Además, posee una imagen interactiva de un teclado y manos, en las cuales va apareciendo la tecla que se debe presionar con el fin de facilitar el aprendizaje.

Cabe mencionar que para poder elegir las lecciones se deben seguir ciertos pasos:
1. Abrir el programa Mecanet.
2. Ir a la ficha pack de lecciones.
3. Elegir el tipo de lección que se quiera practicar, ya sea con teclado normal o numérico.
4. Luego ir a la ficha lecciones y escoger una de ellas.
Nota: Se recomienda que se siga un orden específico para la realización de estos ejercicios, ya que sólo de esta manera se podrá aprender a escribir perfectamente.



Ventana de teclado alfanumérico


Ventana de teclado numérico


Ejercicio 1
Este ejercicio es de los más básicos del teclado normal (alfabético) y permite que los dedos de las manos se vayan familiarizando con las teclas, ya que éstas son las letras que más frecuentemente usamos.




Ejercicio 2
Esta es una de las lecciones más complejas del programa. Como se observa en la imagen es una oración muy completa en donde se hace uso de letras mayúsculas, de tildes, etc.




Ejercicio 3
Este ejercicio es parte del teclado numérico y permite empezar a conocer cómo se ocupan los dedos y en qué números. Es el más sencillo que se encuentra.




Ejercicio 4
Esta lección es una de las que poseen más dificultad del teclado numérico, ya que se combinan números y signos. En ésta, la persona posee más práctica al escribir.





Ejercicio 5
Pero este programa no sólo se compone de lecciones sino que además, cuenta con juegos que hacen que la persona se divierta aprendiendo. Para esto, se debe ir a la ficha juegos y elegir uno de ellos.




Es sumamente importante saber escribir rápido en un corto tiempo debido a que actualmente se está tomando muy en cuenta en el área laboral.
Es necesario conocer sobre esto porque sólo así se podrá ser eficiente y eficaz en el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario